スタジオジブリ

STUDIO GHIBLI

1. CRECIMIENTO Y MADUREZ

Muchos de los personajes, la gran mayoría niños y jóvenes, se encuentran con ciertas situaciones y dificultades en las que tienen que valerse por sí mismos lidiando con grandes responsabilidades. Los niños y jóvenes son representados a la perfección: muestran el comportamiento y carácter complejo que tiene una persona joven que, al igual que demuestran gran valentía y espíritu de lucha. En sus "viajes", se enfrentarán con ciertos dilemas relacionados con temas como el amor, la pérdida y la verdadera naturaleza humana, entre otros, que les permitirá autoconocerse y les llevará a un crecimiento personal.

Un ejemplo de ello es en la película La tumba de las luciérnagas (1988), basada en una novela de Akiyuki Nosaka, donde uno de los protagonistas, Seita, tiene que cuidar y proteger a su hermana menor, Setsuko, durante la Segunda Guerra Mundial sin ninguna figura paterna en la que respaldarse. Transcurre durante los últimos meses de la guerra en la ciudad de Kōbe, Japón.

Gif La tumba de las luciérnagas Gif La tumba de las luciérnagas
Seita y Setsuko de La tumba de las luciérnagas (1998)

2. NATURALEZA

Otro tema muy presente en las obras del estudio es el peso que tiene la naturaleza y la necesidad de protección de esta. El fundador ha querido transmitir a través de sus largometrajes su preocupación por la situación actual, utilizando conflictos entre el mundo natural y la civilización como mostrando mundos post-apocalípticos en los la naturaleza se está extinguiendo.

En palabras de Hayao Miyazaki:

"Los humanos no están en armonía con la naturaleza, sino que se esfuerzan por conquistarla constantemente. Necesitamos volver a equilibrar esa relación.

En La princesa Mononoke (1997) se muestra esa lucha por proteger los bosques y los animales (y espíritus) que viven en ellos.
San, una de las protagonistas, es una humana abandonada en el bosque que fue criada por unos espíritus lobo. Ella y Ashitaka, el otro protagonista, luchan junto a algunos espíritus guardianes del bosque, contra los humanos. Entre esos humanos se encuentra Lady Eboshi, líder de una ciudad industrial en expansión, que muestra continuos intentos por expandir su sociedad a costa del bienestar del bosque y quienes habitan en él.

Gif San de La princesa Mononoke Gif Lady Eboshi La princesa Mononoke
San (protagonista) y Lady Eboshi (antagonista) de La princesa Mononoke (1984)

3. FEMINISMO

Los personajes de las películas de Ghibli están caracterizados por estar muy alejados de los estereotipos clásicos. Se trata de personajes complejos que, sea cual sea su género, no se ven influidos por clichés. Studio Ghibli ha llevado a cabo personajes femeninos impecables desde los años 90.

El tipo de heroína de Ghibli es siempre una mujer fuerte y decidida, que se sobrepone a la enfermedad y las dificultades. Esto parece estar influido por la propia vida de Miyazaki, cuya madre luchó contra la leucemia en su juventud, y en cuya figura se inspiran varios de los personajes de sus películas. Dota, personaje de la película El castillo en el cielo (1986), lleva su nombre y representa ese carácter fuerte que identificaba a su madre.

Sus personajes femeninos, tanto protagonistas como antagonistas, muy bien construidos destacan por ser valientes, independientes, mostrar tanto compasión como un fuerte carácter y por su heroicidad. Son mujeres fuertes y poderosas con gran determinación por cumplir sus objetivos y el fuerte sentimiento de dar lo mejor de ellas mismas para proteger a los más débiles.

En relación a los personajes masculinos, éstos nunca serán los héroes salvadores sino que son soporte y ayuda de los personajes femeninos. Ellos, buscan motivar las ambiciones y dar respaldo cuando lo necesiten sin actuar en su nombre; hay una relación de equidad donde ambos tienen las mismas capacidades.

Algunos de los personajes femeninos de Studio Ghibli
Algunos de los personajes femeninos de Studio Ghibli